edición de retratos en Lightroom 2023

Siempre he sido muy fan de Adobe Lightroom Classic, incluso cuando parecía que Capture One le estaba adelantando como mejor aplicación de revelado fotográfico. Pero las cambios que Adobe ha realizado en las últimas actualizaciones de esta aplicación han hecho que me reafirme aún más en que es la mejor aplicación que puedes utilizar para revelar tus fotografías.

La edición de retratos es una de las tareas más desafiantes en la fotografía, ya que requiere de habilidad y práctica para resaltar las características y expresiones únicas del sujeto. En este sentido, Adobe Lightroom se ha convertido en una herramienta esencial para muchos fotógrafos, ya que ofrece una amplia variedad de herramientas y filtros para mejorar la calidad de los retratos.

En este artículo, te quiero mostrar cómo utilizar las nuevas máscaras de Adobe Lightroom 2023 para conseguir retratos increíbles. ¡Sigue leyendo y descubre cómo sacar el máximo provecho de ellas!

Te invito a que le eches un vistazo a este vídeo de nuestro canal de YouTube en el que te explico todo esto con ejemplos:

Lightroom 2023 (o Lightroom 12)

Esta última actualización de Lightroom ha venido con muchas cosas nuevas, pero hay una que me ha llamado especialmente la atención y que va a evitar tener que pasar por Photoshop para editar la mayoría de nuestros retratos: las nuevas máscaras basadas en inteligencia artificial.

En la actualización anterior ya se vio una mejora importante en la forma de detectar sujetos y cielos, pero en esta ocasión no sólo va a ser capaz de detectar a diferentes personas en una fotografía, sino que también va a detectar rasgos de esas personas como la cara, los ojos, los labios, el pelo… con todas las ventajas que ello conlleva.

¿Qué son las máscaras en Adobe Lightroom?

Las máscaras en Adobe Lightroom son herramientas que te permiten aplicar ajustes en áreas específicas de una imagen. En otras palabras, te permiten seleccionar partes de una imagen y aplicar ajustes de forma precisa y selectiva. Esto es especialmente útil en retratos, ya que puedes enfocarte en partes específicas de la imagen, como los ojos, la piel o el cabello, y aplicar ajustes sin afectar el resto de la imagen.

En Adobe Lightroom tenemos varios tipos de máscaras, pero hoy nos vamos a centrar en las últimas que han llegado a la aplicación las basadas en Inteligencia Artificial.

Edición de retratos en Lightroom 2023 con las máscaras

Seguro que a estas alturas ya te estás imaginando la potencia de esas máscaras basadas en inteligencia artificial. Si Lightroom es capaz de detectar a diferentes personas y sus rasgos dentro de una foto, y es capaz de crear máscaras independientes para cada uno de esos rasgos, editar retratos en Lightroom se convierte en una tarea muy sencilla. Vamos a poder suavizar la piel, darles brillo y fuerza a los ojos, retocar los labios o añadir definición y volumen a las cejas y el pelo en un retrato.

Como utilizar las máscaras AI en Lightroom 2023 para editar tus retratos

Vete al módulo Revelar y haz click en Máscara

Edición de retratos en Lightroom Classic 2023

Cuando aparezcan las caras de las personas que hay en la foto, selecciona la de la persona que quieras editar

Máscaras AI en Lightroom 2023

Elige las partes de la persona que quieres editar y haz click en “Crear Máscara”

Edición de retrato con máscaras en Lightroom 2023

Lightroom creará automáticamente una máscara para cada parte que hayas elegido que te permitirá editar cada una de ellas por separado.

Edición de retratos en Lightroom 2023

Puedes ver el proceso completo de edición de este retrato en el vídeo que está al inicio de este post.

Consejos para conseguir retratos increíbles con las nuevas máscaras de Adobe Lightroom 2023

Ahora que sabes más sobre la edición de retratos en Lightroom utilizando las nuevas máscaras basadas en Inteligencia Artificial, aquí te dejamos algunos consejos para conseguir resultados impresionantes:

1. Enfócate en los ojos

Los ojos son una de las partes más importantes de un retrato, ya que transmiten la emoción y la personalidad del sujeto. Utiliza las máscaras de ajuste para enfocar la atención en los ojos. Ajusta la claridad y la exposición de los ojos para resaltarlos y hacerlos más expresivos.

2. Retoca la piel de forma sutil

El retoque de la piel es una de las tareas más comunes en la edición de retratos. Utiliza las máscaras de ajuste para retocar la piel de forma sutil. Ajusta la claridad y la saturación de la piel para eliminar las imperfecciones sin hacer que la piel parezca artificial.

3. Utiliza los ajustes de color para crear un ambiente

Los ajustes de color pueden utilizarse para crear un ambiente y darle personalidad a un retrato. Utiliza las máscaras de ajuste para ajustar la temperatura de color y la saturación para conseguir el ambiente deseado.

4. No te excedas con los ajustes

Es importante recordar que menos es más cuando se trata de edición de retratos. No te excedas con los ajustes y asegúrate de que el resultado final sea natural y realista.

Conclusión

Las nuevas máscaras de Adobe Lightroom 2023 son una herramienta poderosa para conseguir retratos increíbles. A través de la selección precisa y la aplicación selectiva de ajustes, puedes conseguir resultados impresionantes. Utiliza los consejos que te hemos dado para conseguir un acabado profesional y sutil que realce la belleza natural del sujeto y su personalidad. Recuerda que la edición no debe ser excesiva, y que los resultados más impresionantes se logran con un toque suave y preciso.

Hasta ahora, en la mayor parte de los retratos, era necesario pasar por Photoshop para realizar todas esas tareas si queríamos hacerlas con cierto detalle y control, pero ahora, en la mayoría de las ocasiones, vamos a poder realizar la edición de nuestros retratos de principio a fin sin salir de Lightroom.

En el vídeo que hay al principio del artículo explico con detalle todo el proceso de retoque de un retrato. No te lo pierdas.

Y si quieres seguir aprendiendo fotografía con nosotros, no dejes de echarle un vistazo a nuestro blog.

2 Comments

  1. No puedo instalar el 2023 porque me dice que no es compatible con Catalina. No entiendo cómo pagando Adobe me tengo que quedar sin poder actualizar porque mi sistema operativo sea Catalina que lo actualicé porque si no no podía actualizar al 2022. Sabes si esto se puede solucionar?

    • La verdad es que no lo sé, pero supongo que no, y de hecho es probable que la limitación venga más por parte de Apple que de Adobe. Si no recuerdo mal, la siguiente versión a Catalina, Big Sur, fue la primera compatible con los procesadores M1 y fue un gran cambio a nivel de sistema operativo, así que probablemente el problema venga por ahí. De todas formas, es bastante recomendable que actualices tu versión de MacOS.

      Saludos

Leave a comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies