consejos para fotografos novatos

Hoy quiero darte algunos consejos que, si bien me he referido a ellos como consejos para fotógrafos principiantes, no son de aplicación exclusiva a fotógrafas y fotógrafos novatos. Los que ya tenemos algo de experiencia en esto, a veces, también deberíamos aplicar alguno de ellos. En esas ocasiones en que nos despistamos o la sesión nos absorbe de tal manera que nos olvidamos de todo, también nos pueden venir bien. El siguiente vídeo de mi canal de YouTube complementa este artículo. Suscríbete a mi canal y entérate inmediatamente cuando subo nuevos contenidos.

7 consejos para fotógrafos principiantes

Pues aquí van mis consejos para fotógrafos y fotógrafas novatas. Espero que os ahorren unos cuantos dolores de cabeza al llegar a casa y descargar las fotos al ordenador.

Dispara en formato RAW

El RAW es un formato que recoge toda la información del sensor de la cámara, mientras que el JPG es un formato comprimido basado en ese RAW. Es decir, cuando disparamos en JPG, la cámara reduce el tamaño del archivo eliminando la información que considera menos importante. A la hora de editar la foto, tendremos mucho más margen de edición sin pérdida de calidad en un RAW que en un jpg.

Aunque seas de los que no les gusta editar las fotos, mi experiencia me dice que seguramente terminarás haciéndolo, en mi opinión es necesario en la inmensa mayoría de las ocasiones. Como solución, siempre puedes disparar en RAW+JPG. Si te vale el JPG, genial, si no te vale, pues editas el RAW.

Aprende a usar los modos semiautomáticos de tu cámara

En ocasiones, cuando trabajamos en manual en exteriores, perdemos fotografías porque estamos cambiando ajustes, o porque las condiciones de luz han cambiado entre una foto y otra y nosotros no hemos modificado nada. Si trabajas con los modos semiautomáticos de la cámara será más difícil que ocurra esto.

Los modos semiautomáticos son el Modo de Prioridad a la Apertura y el Modo de Prioridad a la Obturación, y lo que hacen es fijar la apertura o la velocidad de obturación que tú necesites y ajustar el resto de los parámetros de la cámara para quela foto esté correctamente expuesta. Si la exposición correcta para la cámara no es la exposición correcta para ti, cosa que ocurre con frecuencia, la podremos modificar con la compensación de la exposición.

Fíjate en el fondo

Tan importante es el sujeto que estás fotografiando como el fondo que tiene detrás. A la hora de hacer una foto es muy importante ser conscientes de lo que hay en el fondo. Si tenemos en cuenta el fondo, podremos hacer que participe en la foto, que interactúe con el sujeto principal. Podríamos usar una puerta, por ejemplo, para enmarcar al protagonista de nuestra fotografía.

Por otro lado, un fondo descuidado puede destrozarte una foto. No imaginas cuantos retratos andan por el mundo con árboles saliendo de la cabeza de la persona retratada.

Elige la lente adecuada

Cuando empezamos a cogerle el tranquillo a esto de la fotografía, la tendencia de todo el mundo es comprarse una cámara mejor. Y todos (y todas) lo hacemos. Pero siendo realistas, es mucho más inteligente invertir en objetivos. Un objetivo bueno mejora una mala cámara, pero una cámara buena con un objetivo malo es un ladrillo.

Mi consejo es que pruebes lentes diferentes, con diferentes distancias focales y diferentes aperturas, zooms, focales fijas… todas las que podáis. Aprended cuáles son las propiedades de cada una e interiorizadlas. Cuando hacemos una fotografía con el objetivo adecuado, los resultados son espectaculares.

Vigila la exposición

Ten cuidado, sobre todo, con las luces altas. Hace unos años, todo el mundo te decía que lo correcto era “derechear” el histograma. Es decir, sobre la que sería la exposición correcta de la foto, moverla hacia las luces, subir la exposición un paso. Esto se hacía porque recuperar sombras con los sensores de esa época, menos evolucionados que los que tenemos ahora, era un problema. Generaban mucho ruido y no siempre se conseguían buenos resultados. A día de hoy, los sensores generan mucho menos ruido y ya no es necesario “derechear” el histograma. Se pueden recuperar sombras sin demasiado problema. Lo que sigue sin pode recuperarse son las zonas quemadas, así que ,si quieres mover el histograma, hazlo hacia las sombras, que para subir las luces altas siempre hay tiempo.

Ten cuidado con los colores

A todos nos gusta que nuestras fotos tengan colores vivos y vibrantes, pero la línea entre los colores vivos y las lesiones de córnea es muy fina. La gestión de color es, para mí, la parte más complicada de la edición fotográfica, así que las modificaciones que hago son siempre muy comedidas, precisamente para evitar que se me vaya la saturación. Te recomiendo que los cambios en el color sean leves y graduales.

Aprende de otros fotógrafos y fotógrafas

Cuando descubras algún fotógrafo o fotógrafa que te guste o, mejor dicho, que te inspire, averigua cómo trabaja. Intenta replicar sus fotos, su iluminación, su forma de trabajar en general. Y ojo, que no se trata de copiar, sino de aprender sus métodos y adaptarlos a tu flujo de trabajo.

Y esto es todo por hoy, espero que estos 7 consejos para fotógrafos principiantes os sean útiles y os faciliten, aunque sea un poquito, vuestra experiencia en el mundo de la fotografía. Y si quieres seguir aprendiendo fotografía, haz click aquí

¿Eres usuario o usuaria de Pinterest? Pues guarda este pin en tu tablero de Consejos Fotográficos

consejos para fotógrafos principiantes

Leave a comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies