Cómo dar profundidad a tus fotografías

como dar profundidad a tus fotografias

¿Tienes en ocasiones la sensación de que tus fotografías son demasiado “planas”? ¿Crees que les vendría bien general una mayor sensación de profundidad en la persona que las observa? Pues a continuación te voy a explicar como dar profundidad a tus fotografias de tres formas diferentes.

¡¡Vamos a ello!!

¿Para qué queremos dar profundidad a nuestras fotos?

Como fotógrafos (ya seamos novatos, aficionados avanzados o profesionales), intentamos plasmar una realidad que tiene tres dimensiones (alto, ancho y profundidad) sobre un plano. Sobre un elemento que sólo tiene dos de esas dimensiones (alto y ancho), como puede ser una pantalla o una fotografía impresa. Si aprendemos a darles profundidad a nuestras fotografías, conseguiremos que sean más reales, más creíbles. Y eso hará que mejoren notablemente.

Dar profundidad a nuestras fotos se va a convertir en un recurso muy importante, tanto a nivel creativo como a nivel técnico, que nos va a hacer crecer como fotógrafos.

Cómo dar profundidad a nuestras fotografías

Hay muchas formas de dar sensación de profundidad en una fotografía, pero las tres formas que vamos a ver hoy se basan en el mismo principio. Este principio consiste en crear diferentes planos dentro de la imagen, situados a diferentes distancias, que ayudarán a que el espectador tenga esa sensación de profundidad que estamos buscando.

Vamos a ver cómo generar esos planos utilizando 3 recursos:

  • La iluminación
  • Los elementos de la imagen
  • La composición

Dar profundidad a nuestras fotografías utilizando la iluminación

Para poner en contexto lo que te voy a contar, te voy a enseñar dos fotografías, una clave alta y una clave baja, de dos sesiones diferentes. Ambas muy planas y sin ninguna sensación de profundidad.

Retrato en clave alta- Paula Fernandez

La clave alta, como puedes ver, tiene una iluminación muy plana, muy adecuada para retrato beauty, pero que apenas genera sombras en la cara. Y además, la iluminación tan potente en el fondo hace que el propio fondo “envuelva” a la modelo.

Por otro lado, en la clave baja tenemos el mismo problema. Los negros se empastan con el fondo y nos generan también la sensación de que el fondo “se come” a la modelo. En ambos casos, la forma de dar profundidad a las fotografías pasa por separar a las modelos del fondo y a continuación te voy a explicar cómo hacerlo.

Cómo dar profundidad a una fotografía en clave baja

En el caso de la clave baja hay dos opciones que nos van a funcionar muy bien para separar a la modelo del fondo. La primera de ellas es utilizar luces de contra, como en este ejemplo:

Como dar ptofundidad a tus fotografias - Clave baja con luz de contra

Y la segunda, que para mí es la que mejor funciona cuando hablamos de dar profundidad a una clave baja, es iluminar el fondo de forma sutil. Lo suficiente para que los negros dejen de empastarse y se vea el fondo “al final de la foto”, por decirlo de alguna manera. Os dejo un ejemplo también de esta iluminación:

como dar profundidad a tus fotografias Retrato en clave baja con luz al fondo

No voy a profundizar más en estos dos métodos para separar a la modelo del fondo porque ya hay un vídeo en mi canal de YouTube en el que explico con detalle, y con esta misma foto, los esquemas de iluminación utilizados para llevarlos a cabo. Os dejo aquí el enlace: 3 Formas de separar al modelo del fondo en una clave baja

Cómo dar profundidad a una fotografía en clave alta

En el caso de la clave alta, lo que mejor nos va a funcionar para separar a la modelo del fondo, va a ser proyectar su sombra sobre el propio fondo. Esto es muy fácil de hacer: basta con no separar demasiado a la modelo del fondo y no utilizar luz demasiado difusa. Te dejo un ejemplo

También hay un vídeo explicando como generar ese segundo plano en mi canal de YouTube. Aquí tienes el enlace: Dando profundidad a las fotos con luz dura

Otra cosa que nos puede funcionar muy bien para darle profundidad a una clave alta como la del ejemplo, sería bajar la intensidad de las luces que van al fondo. Con esto conseguiríamos que desapareciera la sensación de que el fondo “engulle” a la modelo, aún manteniendo la estética de clave alta. Como imaginarás, la sensación de profundidad en este caso es menor que con el sistema anterior. Por ejemplo:

retrato boudoir en clave alta

Este sistema de bajar la intensidad del fondo, si lo llevamos un poco más al extremo, nos puede servir también en el caso de fotografías en exteriores. Si subexponemos el fondo respecto al sujeto que estamos fotografiando, como en el caso de la “noche americana”, también conseguiremos que el sujeto “sobresalga”, por decirlo de alguna forma, dándonos también esa sensación de profundidad que buscamos.

Dar profundidad a nuestras fotografías utilizando los elementos de la foto

El segundo método que vamos a ver para generar diferentes planos en una fotografía se basa en los objetos que aparecen en una fotografía y en cómo los integramos en ella.

Desenfocar elementos de la foto

El hecho de desenfocar un fondo en una fotografía ya produce una sensación de profundidad de forma natural. Nuestro cerebro interpreta el desenfoque como lejanía y funciona por sí mismo.

Pero piensa ahora en esta foto:

como dar profundidad a tus fotografias con desenfoque

Tenemos un elemento en primer plano, la hierba alta, que no es el sujeto que estamos fotografiando. Si desenfocamos ese elemento conseguiremos también un efecto de profundidad. Más marcado incluso que el anterior, ya que al utilizar una apertura de diafragma grande, tenemos desenfocado tanto el primer plano como el fondo.

Mantener el enfoque en toda la foto

Imagina ahora la situación contraria. Una foto totalmente enfocada. Es un recurso muy típico de la fotografía de paisaje. En este tipo de fotografía se utilizan normalmente aperturas de diafragma muy pequeñas y focales muy cortas, con lo que se consiguen fotos totalmente enfocadas. Si además colocamos, como suele ser costumbre, algún objeto en primer plano, la sensación de profundidad en la fotografía es tremenda.

Yo no tengo fotos de paisajes como para enseñar, pero os dejo esta de mi amigo Mikel Mediguren, que es un crack, y os invito a que echéis un ojo a su galería en Flickr.

Este sistema podemos llevarlo a nuestro campo, la fotografía de retrato. Piensa en una puerta o una ventana en una pared del fondo. Si todo está correctamente enfocado, la fotografía puede dar la sensación de profundidad que necesitamos.

Dar profundidad a nuestras fotografías a través de la composición.

La última de las formas que vamos a ver hoy para dar profundidad a nuestras fotos se apoya en la composición. En las líneas que podemos incluir en nuestras fotografías para llevar al espectador a través de nuestra foto.

Para esto podemos valernos prácticamente de cualquier línea que aparezca en nuestra fotografía. Un camino, una hilera de bolardos, la línea que forma una pared con el suelo, una fila de árboles… cualquier cosa nos puede valer para guiar al espectador por nuestra foto y hacerle ver que hay un punto de fuga.

Creo que en este caso, más que nunca, una imagen vale más que mil palabras, así que os dejo algunos ejemplos:

Conclusión

Estas son sólo algunas formas de dar profundidad a nuestras fotografías. Haz pruebas, experimenta, combínalas y comprueba cuál de ellas les va mejor a tus fotografías. Y, por supuesto, disfruta del camino.

Leave a comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies